24 nov 2008

DESPUÉS DEL DIÁGNOSIS

*ACTIVIDADES DE CONSERVACION.-
Luego de la diagnosis se llego a la programación de las siguientes acciones:Consolidación de vacíos en enlucidos: Actividad referida a labores de readherencia de enlucidos que por “cansancio” del material original presentó vacíos al interior. En el caso de vacíos mayores, se aplicaran “cargas” de morteros fluidos. Las proporciones fueron definidas mediante pruebas preliminares.
Consolidación de exfoliaciones: La diferencia térmica entre las horas del día y la noche, genera exfoliaciones (levantamientos a manera de escamas) en la superficie de los enlucidos y relieves de los muros expuestos. El tratamiento de conservación fue la readherencia y aplanado y de tal exfoliación. Desalinización: La presencia de sales en los muros es activada por el transito del agua y las fluctuaciones en la temperatura. Ella se manifiesta como eflorescencia y subflorescencia. La tarea de desalinización se hizo necesaria, para evitar daños a los enlucidos.Limpieza o eliminación de chorreras: El agua de origen pluvial, al discurrir por gravedad, transporta material arcilloso-arenoso que se deposita en los paramentos a manera de chorreras, lo cual altera la lectura de enlucidos y relieves. Ello hizo necesaria la eliminación de tales afectaciones.Reestructuración de forados en muros: Alude a la reposición de adobe, en aquellos lugares en que los muros han perdido parte de su mampostería, originando zonas que podrían agravarse por la incidencia de lluvias o movimientos tectónicos. Reestructuración de muros colapsados: Actividad referida a la reintegración formal de aquellos sectores de muros que por efectos de colapso exponían al monumento a daño mayor, en la medida que facilitaba el ingreso a personas que pudieran ejercer acciones de depredación.Reestructuración de muros en precolapso: Alude a la intervención en aquellas secciones de muro que estaban en peligro de próximo colapso. En algunos casos fueron desmontados, para efectuar su reestructuración, Resane de orificios, torrenteras y grietas: Las torrenteras, orificios y grietas son agentes de deterioro latente, por cuanto el potencial fluir del agua de origen pluvial a través de ellas tiende a acentuar su profundidad. Tal fue la razón que hace necesario la obturación y resane.Cubrimiento de enlucidos expuestos: Alude a la protección de superficies enlucidas expuestas, que por su particular ubicación podrían ser afectados por lluvias. Ello fue logrado mediante el levantamiento de un muro de adobe, paralelo a la superficie enlucida, cuyo espacio (aproximadamente 0.05 m.) fue ocupado por arena.Calzadura de erosión basal: La erosión en la sección basal de los muros de Chan Chan, es un hecho común, debido al factor eólico y humectación por capilaridad, entre otros. La necesidad de evitar mayores daños nos obligo a calzar tales afecciones.Tratamiento de cabeceras de muro: La mayor parte de la cumbrera de los muros, aparece salitrada, y muestra grietas y aberturas, lo cual facilita el ingreso del agua al interior de la estructura, que al ser humedecida provoca fuerzas colaterales que afectan a su estabilidad. Por el grado de afección y altura del muro, el tratamiento se realizó en dos niveles:. Tratamiento de cabeceras se eliminó la costra salitrada, y se aplico mortero estabilizado.. Protección de cabeceras se elimino la costra salitrada, y se coloco material de sacrificio, consistente en dos o tres hiladas de adobes.Cubrimiento de superficies horizontales horadadas: Las depresiones en el terreno cercano a estructuras, al ser receptáculo de agua de lluvia, se convierte en un agente destructivo a los muros. Ante ello se procedió a su cubrimiento, empleando para ello material terreo que no contenga sales.Limpieza de vegetación: La proliferación de vegetación en la zona arqueológica, permite que ella se asocie con agua y salinidad, los cuales son elementos nocivos al monumento. Por tal razón es necesaria su limpieza. La erradicación del tocón o raíz también es necesaria, por cuanto su permanencia es motivo de crecimiento posterior.
CONSERVADOR:Héctor Suárez García

SOBRE LA CONSERVACIÓN

*DIAGNÓSIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN.-

La intervención de conservación en el Complejo arqueológico Chan Chan demand ó una evaluación elemental de las afectaciones más severas en relación a los conjuntos amurallados, desarrollada por un conjunto de especialistas en arqueología y conservación.

La diagnosis fue definida en relación al elemento estructural (muros), superficies verticales (enlucidos, relieves) y superficies horizontales.

La patología de los muros fue definidas como: vacíos, forados, erosión, colapso, precolapso, exposición, erosión basal, erosión en cabecera (severa, moderada), torrenteras.

En enlucidos y relieves son: erosión, exfoliación, exposición, salinidad, chorreras, torrenteras, líquenes, grietas, orificios.

En relación a superficies horizontales las afectaciones consisten en: presencia de vegetación, horadación, área cultivada, desechos sólidos.

La Unidad Ejecutora desarrolló trabajos de limpieza de toda el área nuclear del Complejo arqueológico, posteriormente se ejecutaron acciones de emergencia en los conjuntos: Nik-an (ex Tschudi), Chol-an (ex Rivero), Ñing-an (ex Velarde), Ñain-an (ex Bandelier).

En algunos conjuntos se desarrollaron acciones puntuales debido a la urgencia de su estado. Adicionalmente, se hicieron trabajos en Huachaque Grande.

CONSERVACIÓN DE CHAN CHAN

FACTORES DE DEGRADO.-

Por el emplazamiento del Complejo Arqueológico Chan Chan, todas las estructuras se encuentran expuestas al impacto negativo de una serie de factores que, por necesidades de inteligibilidad, pueden ser organizados como externos e internos. Entre los factores externos se pueden diferenciar los de origen natural y los de causa antrópica. Entre los factores internos se cuentan aspectos como: calidad del material y factura de los elementos, cuya interacción en el tiempo deviene en factores negativos frente al monumento, y se manifiesta como deslizamiento de segmentos de muros, asentamiento y pandeo estructural, entre otros.
Los factores externos de causa natural o medio ambiental, son el principal factor de degradación del monumento. Se puede diferenciar entre constantes y ocasionales. Entre los de origen natural constante se cuentan: la acción del viento, con los daños colaterales a que va aparejado, tales como, la humectación de estructuras, la desestabilización y colapso de las mismas, la migración de sales; el crecimiento de vegetación que se asocia a la salinización del área, la modificación del entorno y la afectación directa en las estructuras. Entre los de origen natural ocasional se cuentan aspectos como: los de origen tectónico y los asociados al fenómeno de El Niño. El ultimo forma parte de un complejo de carácter continental que afecta de manera cíclica a toda la costa norte del Perú. El impacto de la precipitación pluvial en las estructuras puede ser diferenciado en directo e indirecto. El impacto indirecto es mediatizado; se genera por el acumulamiento del agua, en superficie o en subsuelo (napa freática). En ambos casos se manifiesta en un conjunto de alteraciones colaterales, tales como erosión basal, humectación estructural, salinidad del área, etc. El impacto directo es inmediato; la precipitación pluvial en las estructuras del conjunto genera degradación severa debido a la naturaleza deleznable del barro, principal elemento constructivo en Chan Chan. La degradación de las estructuras se manifiesta como: presencia de profundas y amplias torrenteras por el discurrir del agua sobre paramentos; infiltraciones al interior de muros que generan empujes y fuerzas expansivas colaterales, posibilitando el desplome de amplias porciones de paramentos.
Para entender el impacto de los factores externos de causa antrópica se debe tomar en cuenta la historia de Chan Chan, cuya ocupación se inicia hacia 850 DC. Luego de su abandono -que debió ser posterior a 1472, en que el Chimocapac se rindió ante la armada inca- se inicia el impacto del factor antrópico. Durante la ocupación Inca, muchos de sus espacios fueron invadidos y reutilizados en términos domésticos y agrícolas, por tal razón sus ambientes y muros fueron rotos y/o alterados. Durante la colonia, buena parte de sus recintos fueron sistemáticamente saqueados. En tal momento, dos de sus conjuntos (Ñain-an: ex Bandelier y Ñing-an: ex Velarde) fueron rotos por el desarrollo del llamado “camino de carretas”. En la época republicana otros conjuntos (Utzh-an: ex Gran Chimú, y Fochich-an: ex Squier) fueron alterado por el paso de la carretera que une Trujillo con Huanchaco.

DURANTE LOS ESPAÑOLES

*DECADENCIA Y ABANDONO.-

Cuando llegaron los españoles en 1534, la ciudad estaba abandonada y había perdido su importancia política. Estando Huayna Cápac en Quito, tuvo que contrarrestar un levantamiento Chimú en Chan Chan, el cual fue repelido duramente. Hay evidencias que parte de la ciudad fue incendiada, y la familia real, encabezada por Huamanchumo trasladada al pueblo de Mansiche.


*CIUDADELA TSCHUDI o NIK AN.-

Es la única habilitada para las visitas turísticas. Entre 1964 y 1970 se realizaron trabajos de limpieza, consolidación y restauración que estuvieron dirigidos por el peruano Francisco Emilio Iriarte Brenner.

Asimismo, en 1972 como parte del Proyecto Chan Chan - Valle de Moche, dirigido por Michael E. Moseley y Carol J. Mackey de la Universidad de Harvard se efectuaron nuevas excavaciones y estudios.

El nombre de la ciudadela está dedicado a Johan Jacob Von Tschudi (Glaris, Suiza 1818 - St. Galler 1889), médico y diplomático; vivió en el Perú de 1838 a 1842. Durante estos años estudió Quechua, hizo investigaciones de las costumbres indígenas, coleccionó ejemplares de la flora y fauna y otros aspectos de interés científico.

Sus estudios sobre nuestro país los describe en: “Perú.Reiseskizzen aus den Jahren 1838 - 1842”.(2 volúmenes, 1846).

La publicación más conocida fue el libro “Antigüedades Peruanas” que fue escrito junto al peruano Mariano Eduardo de Rivero (Arequipa 1798 - París 1857), editada en Viena, en idioma alemán (1851). Aquí aparecieron planos de la ciudadela que lleva su nombre.

El 14 de marzo del 2006 mediante Resolución Directoral del Instituto Nacional de Cultura se designaron nuevos nombres para las ciudadelas de Chan Chan tomando como base la lengua muchic o yunga.De acuerdo a esta norma, en adelante la ciudadela Tschudi llevará como nombre Nik An cuyo significado en yunga es "Casa del Centro" se le ha dado este nombre considerando que esta ciudadela se ubica entre dos ciudadelas (Chayhuac y Rivero).

NUESTRO PATRIMONIO

LA MUERTE, EL PODER Y LA HERENCIA .-

Según Geoffrey Conrad, en Chan Chan se estableció una “herencia dual”. A la muerte del gobernante, su heredero sólo recibía el cargo político, mientras que las propiedades y rentas del difunto pasaban a un grupo de sus descendientes a manera de administradores, ya que el propietario seguía siendo el gobernante muerto. Por lo tanto, cada gobernante tenía que construir su propia ciudadela, para habitarla con sus parientes más cercanos y organizar su propia administración con nuevos funcionarios. Para obtener riquezas tenía que conquistar nuevos territorios.

Las ciudadelas eran entonces lugares sagrados de culto funerario, ocupadas por un grupo de personas que administraban las rentas del difunto. De acuerdo a los estudiosos esta modalidad debió iniciarse en la época expansiva Chimú, pues no hay indicios de esto en la etapa inicial. Posiblemente las primeras ciudadelas fueron ocupadas por más de un gobernante.

*ENTRE EL SOL Y LA LUNA.-
Situadas a cinco kilómetros al sur de Trujillo; la silueta de la Huaca del Sol se divisa desde las afueras de la capital liberteña como una montaña de adobe, ubicada en una Ilanura desértica donde prosperó el centro administrativo y ceremonial de la civilización Moche, mil años antes de la llegada de los españoles. La imponente presencia de la Huaca del Sol asombra a los visitantes pese a que sólo conserva, la tercera parte de lo que fue su estructura original destruida por siglos de desgaste natural, por sucesivos fenómenos del Niño y por la ambición de los primeros vecinos españoles de Trujillo, quienes llegaron a desviar el río Moche hasta partir en dos la inmensa huaca para extraer las joyas de oro del tumbas reales ocultas en su interior.
Fueron años en que los muros de la Huaca del Sol, erosionados por el río, hicieron de esta zona un inmenso lavadero de oro donde acudían los lugareños para recoger las joyas que desenterraba el cauce del río.
Según cálculos realizados por los arqueólogos, la Huaca del Sol tuvo gigantescas dimensiones (345 metros de largo por 160 de ancho, y 30 metros de altura) y se necesitaron 140 millones de adobes para hacer de ésta la huaca más grande del Perú y el monumento de adobe más grande del mundo antiguo. Por alguna misteriosa razón, esta zona que ahora luce desértica y cubierta de dunas fue durante miles de años el centro ceremonial y urbanístico de mayor importancia del norte peruano. Allí se han descubierto restos de antiquísimos asentamientos urbanos, que evolucionaron hasta la época en que fueron construidas las huacas del Sol (de uso administrativo) y de la Luna (de uso ceremonial) durante el apogeo Moche, para luego mantenerse como centro de culto de las culturas Wari, Chimú e inca.Los arqueólogos han descubierto restos monumentales que se remontan a los dos mil años antes de nuestra Era hasta la conquista española del Tawantinsuyo.

ANTECEDENTES

Desde fines del intermedio temprano (600 d.C.), y comienzos del horizon te medio (700 d.C.) -fase Moche V- en la costa norte del Perú, surgen nuevos modelos de ciudades, donde la estructura principal no será únicamente una pirámide ceremonial, sino una gran cantidad de cuartos y edificios cercados por grandes muros ("canchones"), que acompañan a ésta como la parte más importante del asentamiento. Un ejemplo de esto lo tenemos en las urbes Moche V de Pampa Grande, en el cercano valle de Lambayeque y Galindo, en el mismo valle de Moche. Lejos de las diferencias formales, en ambos, se pueden notar la importancia que tienen los grandes recintos amurallados, que albergan edificios dedicados a funciones administrativas, y por supuesto, ceremoniales. Otro ejemplo, lejano físicamente, pero contemporáneo, son las ciudades de Cajamarquilla y Pachacamac en la Costa Central (ambos, próximos a Lima).

Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de un importante y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el interés de los viajeros e investigadores desde hace siglos. Sin embargo, hay que hacer notar que las menciones y referencias de este sitio en los documentos más antiguos, después de la conquista española, son escasos, o se refieren a él como una ruina. Es por eso que se postula, que tras la conquista Inca, Chan Chan (en un tiempo, rival del Cusco) fue saqueada y destruida (aproximadamente en el año 1470) y cuando llegó Pizarro (1532) esta ciudad era sólo un pálido reflejo de su viejo esplendor, habitado por pocas personas de escasa importancia política y económica.

Durante la época del virreinato (1532 - 1821) Chan Chan fue objeto de múltiples sequeos y destrucciones, pues existía la creencia que entre sus muros y pirámides estaba escondido un gran tesoro en piezas de oro y plata. Y aunque no hay datos oficiales que lo respalden, existe la leyenda de que varias fortunas se originaron de esa manera. Recién en el siglo XIX, con el renacer de las ciencias, esta ciudad fue estudiada con interés académico, viajeros como Rivero, Tshudi, Hutchinson, Middendorf y Bandelier la dibujaron, mapearon y describieron, preguntándose por su origen y cómo habría sido la vida las personas que poblaron Chan Chan. El siglo XX inaugura a la arqueología como ciencia, y los arqueólogos la hacen una de las principales fuentes de conocimiento del pasado peruano. Destacan las investigaciones de Bennet, Schaedel, Willey, Kosos, West, Mosley y Mackey.
*PRINCIPALES ATRACTIVOS - PROVINCIA DE TRUJILLO.-

Plaza Mayor de Trujillo
Catedral de la Ciudad de Trujillo
Museo CatedralicioBalneario de Huanchaco
Huaca del Sol y Huaca de la Luna
Huaca El Dragón o Arcoiris
Huaca La Esmeralda
Iglesia Belén
Chan Chan
Plazuela El Recreo
Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo
Monasterio El Carmen
Iglesia San Agustín
Iglesia San Francisco
Iglesia de La Merced
Palacio Iturregui
Casa del Mayorazgo de FacaláCasa Bracamonte
Casa Ganoza Chopitea
Casa del Mariscal de Orbegoso
Casa de la Emancipación
Casa Calonge o Casa Urquiaga
Museo Arqueológico de la Universidad de Trujillo

ESTUDIOS REALIZADOS

*ARQUEÓLOGOS.-

Alfred L. Kroeber.-
En 1925 el término Chimú fue utilizado por primer vez por este arqueólogo, al describir un conjunto de diferencias estilísticas de la última tradición alfarera de la costa Norte del Perú. Kroeber definió seis unidades estilísticas denominadas:

-Geométrico tricolor,
-Trípode cursivo,
-Cursivo moderado,
-Recuoide rojo - blanco - negro,
-Chimú negro tardío y
-Chimú rojo tardío.

Los tres primeros se vinculan a los estilos alfareros del Horizonte medio, mientras que los estilos Chimú empiezan antes de la conquista Inca de esta región y persisten hasta el periodo colonial .

Christopher B. Donnan y Carol Mackey.-
Sus estudios nos proporcionan información sobre los entierros llevados en cabo en esta época. Inicialmente, los muertos eran enterrados en arena o en las plataformas funerarias dejadas por los Moche. Los cadáveres eran puestos en posición flexionada y sentada. La diferencia con los entierros anteriores es la menor cantidad de cerámica utilitaria y un incremento en el uso de vasijas elaboradas. En algunos casos, las vasijas partidas se colocaban en la cabeza del muerto. En los últimos tiempos se incrementa la cantidad de ofrendas de cerámica y metal.

Alan Kolata.-
Sobre la base arquitectónica de Chan Chan, la seriación de los adobes y la cronología efectuadas en 1979, este investigador ha propuesto una secuencia para la construcción de la ciudad, siendo el núcleo original la ciudadela Chayhua-Uhle, al Sureste del sitio. A partir de ésta creció hacia el Oeste, con las ciudadelas Tello y Laberinto. En una segunda fase se edificó la ciudadela Gran Chimú y la gran muralla que limita el norte de la ciudad. Finalmente, en la tercera y mayor etapa de construcción se edificaron Velarde al Oeste, Bandelier al Norte, y Tschudi y Rivero al Sur.

15 nov 2008

SOBRE LA CONSTRUCCIÓN

*MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN.-

Los muros están hechos de canto rodado de 50 centímetros de alto, que sirven de base para paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo material, soportados por horcones de madera. Al interior se han descubierto evidencias de actividades domésticas, como fogones, batanes y cerámica utilitaria. Pero ésta no fue la única ocupación de sus moradores.
Para construir esta ciudad se utilizaron materiales propios de la región. Asimismo, las ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos con barro, más anchos en la base y angostos en la cima. Para construir pisos, rellenos de paredes, rampas y plataformas, se emplearon adobes rotos, junto con tierra, piedras y otros desechos. La madera se usó para hacer postes, columnas y dinteles. También se usó la caña el carrizo y la estera. Los techos fueron confeccionados entretejiendo atados de paja.
Uno de los detalles que más admiran los actuales visitantes, es la gran belleza, variedad y cantidad de muros decorados con altorrelieves. Estos fueron hechos con moldes y decoraron las paredes de patios, audiencias y corredores, al interior de las ciudadelas. Los motivos decorativos más comunes fueron las combinaciones geométricas, pero también son comunes las representaciones de peces y aves.
*DESCRIPCIÓN.-

El núcleo de Chan Chan está formado por 10 "ciudadelas", llamadas así por ser grandes recintos cercados ("canchones"), en cuyo interior albergan muchas estructuras menores, asemejando pequeñas ciudades amuralladas, de los cuales 9 tienen muchas características comunes. Vistos desde el norte y el sentido de las agujas del reloj han sido bautizadas como Squier, Gran Chimú, Bandelier, Uhle, Chayhuac, Tschudi, Rivero, Laberinto, Tello y Velarde. Los nombres derivan, en la mayoría de ellos, de viajeros e investigadores que han fijado sus ojos y pensamientos en esta urbe prehispánica.Como ejemplo del tamaño de estas estructuras, mencionaremos a la ciudadela Rivero, que ocupa un área de 8,7 hectáreas, o Gran Chimú (la más grande) con 22,1 hectáreas. Las demás, tienen un promedio de 14 hectáreas. Croquis de Chan Chan con la ubicación de sus principales sectores: ciudadelas, barrios populares, arquitectura intermedia y chacras hundidas.


La forma como esta organizada Chan Chan refleja que existió una fuerte estratificación, con clases sociales distintas ocupando diferentes áreas y edificios propios a su condición económica. Las ciudadelas, por ejemplo, están protegidas por altas murallas y tienen un solo acceso, facilitando el control de los que ingresaban y salían.

Además del área nuclear, podemos distinguir en la organización de Chan Chan otras 2 zonas de importancia: Al sur y oeste de las ciudadelas, conjuntos de construcciones menores, aglutinadas, llamadas "barrios marginales" y "complejos arquitectónicos de elite", finalmente, una serie de estructuras dispersas como depósitos, caminos, pirámides, caminos, cementerios, acequias, huertos hundidos ("huachaques") y diques.

Una "audiencia". En este lugar era recibido quien llagaba a tributar al Curaca de Chan Chan.

Las ciudadelas, como ya se dijo, son diez, y es de notar que, al menos nueve de ellas (salvo la llamada Tello), compartan características formales, como:

-Son áreas cercadas de forma rectangular.
-Tienen orientación norte / sur.
-Están divididos en tres sectores.
-Es notable un alto grado de planificación en su construcción.
-Acceso principal ubicado al norte.
-Compartir una similar zonificación al interior de las ciudadelas.
-La presencia de plazas, audiencias, depósitos, plataforma funeraria y pozos.

Al interior, su organización está dada por 3 sectores: norte, central y sur. El sector norte es una plaza o patio con banquetas (muros bajos que pueden ser usados para sentarse) en su perímetro, con un acceso hacia el sur, al que se llega subiendo por una pequeña rampa. Este acceso conduce a las "audiencias" y los depósitos. Esta llamadas audiencias, son construcciones que vista desde arriba (vista en planta) tienen forma de "U" y que debieron albergar a un funcionario o personaje ligado a las más importantes funciones administrativas de la ciudad.

En el sector central se pueden encontrar la mayor concentración de construcciones dedicadas al almacenamiento de productos. Además se encuentra la "Plataforma Funeraria", pequeña pirámide trunca de baja altura, al interior de la cuál estuvo enterrado el Señor principal de cada una de las ciudadelas. La mayoría de estas plataformas fue saqueada en los primeros años de la conquista española (1532), aunque es posible que tal destrucción haya empezado antes, inmediatamente después de la conquista Inca.

El sector sur, es en apariencia, un cercado libre de construcciones, pero que, gracias a las excavaciones arqueológicas, sabemos que allí existieron estructuras hechas en materiales perecederos, que evidencias actividades domésticas. Esta zona, fue el área de residencia, donde se ubicaron la cocina y los dormitorios. Seguramente por eso, es aquí donde se ubica el pozo de agua que abasteció del líquido elemento a todos los habitantes de la ciudadela.

Ingreso Principal a la Plaza Ceremonial de la ciudadela de Tschudi. Restaurada.

Los Complejos Arquitectónicos de Elite se ubican fuera de las ciudadelas. Son recintos construidos en adobe con paredes y esquinas rectas (planto ortogonal), que se encuentran en una gran variedad de formas y muy diferentes entre sí en cuanto al tamaño y calidad de sus construcciones. Sin embargo, comparten una constante: repiten algunas características propias de las ciudadelas, como son patios, audiencias, depósitos, pozos de agua, orientación y distribución interna.Estos edificios no sirvieron únicamente como residencias, sino, también a una vasta gama de actividades relacionadas con la administración. Los habitantes de estos complejos debieron realizar actividades semejantes o relacionadas con dueños de las ciudadelas, aunque, con mucha menos importancia política y económica.

Se ha considerado a Chan Chan como una ciudad compuesta sólo por edificios monumentales y grandes templos, pero, se ha identificado una gran cantidad de viviendas de pobre construcción, a manera de barrios marginales. John Topic es un arqueólogo norteamericano que estudió estas estructuras, y llegó a la conclusión que estos barrios formaban una sola clase social. Se ubican en la periferia de la ciudad (al sur y al oeste). Difieren completamente, en cuanto a sus características, de las ciudadelas y de los complejos arquitectónicos de élite. Son construcciones que presentan una fuerte aglomeración y sin orden aparente o planificación.
Patio que por su ubicación está relacionado con la zona de almacenes en la ciudadela Tschudi.

Están hechos con muros de canto rodado de 50 centímetros de alto, que sirven de base para paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo material, soportados por horcones de madera. Al interior se han descubierto evidencias de actividades domésticas, como fogones, batanes y cerámica utilitaria. Pero ésta no fue la única ocupación de sus moradores. También se dedicaron a la manufactura de textiles, madera, orfebrería y platería. La evidencia en este sentido es tan importante, que se puede afirmar que la mayor parte de la población de esos barrios se dedicó a esas actividades.

Calle en la Ciudadela Tschudi de Chan Chan.

*ABASTECIMIENTO DE AGUA.-

El abastecimiento de agua en Chan Chan se realizó a través de más de 140 pozos, donde el 60% estuvo en la zona monumental (ciudadelas), y 12% en los barrios residenciales (de élite y marginales), no obstante que allí moraba más del 90% de la población total.